Marcelo Bottazzi: «La Argentina empieza a recuperar previsibilidad y eso se nota en el respaldo a nuestras ideas»

Marcelo Bottazzi, dirigente de La Libertad Avanza y director de la Escuela de Formación de Debate y Análisis Político (EFDAP), participó de una nueva edición de San Nicolás Debate. Habló sobre el trabajo de formación de cuadros, el presente político del espacio libertario y la necesidad de dar respuesta concreta a los problemas de la sociedad.

En un año clave para la política argentina, la construcción de nuevos liderazgos es una tarea central. Y esa es, justamente, la responsabilidad que encabeza Marcelo Bottazzi desde la Escuela de Formación de Debate y Análisis Político (EFDAP), un espacio que nació en la provincia de Buenos Aires y que hoy se proyecta a nivel nacional. “La escuela ya tiene cinco años de trayectoria. Acompañó toda la campaña presidencial de Javier Milei y hoy forma dirigentes políticos, pero también capacita en temas útiles para la vida diaria y el ámbito empresarial”, explicó Bottazzi. “Hay una idea errónea de que la política está reservada para algunos, y no es así. Nosotros abrimos las puertas para que cualquiera que quiera formarse pueda hacerlo y participar con herramientas reales”.

Bottazzi, que también se desempeña en el sector privado, remarcó la importancia de que los dirigentes surjan desde una lógica de esfuerzo y preparación. “Soy empresario, pago sueldos y vivo las mismas dificultades que cualquier argentino. Y por eso entiendo lo importante que es prepararse para hacer política de verdad. Desde la escuela trabajamos con docentes, con asesorías en seguridad, con una propuesta integral que apunta a mejorar lo que tenemos”, indicó.

Un año electoral con expectativas crecientes

Consultado sobre el panorama electoral, Bottazzi dijo que las expectativas de La Libertad Avanza son altas, especialmente en la provincia de Buenos Aires. “Creemos que vamos a tener una gran elección. Los resultados en otras provincias, como también en la Ciudad Autónoma, lo demuestran. El espacio sigue creciendo”, aseguró. En relación a un eventual acuerdo con el PRO, señaló que “no hay definiciones todavía, pero sabemos que las alianzas se van a definir en función del interés del país y de las coincidencias programáticas”.

En ese contexto, destacó que la sociedad está atravesando un momento complejo, pero con signos de esperanza. “Nos cuesta a todos, también a mí, que soy parte de esta Argentina que trabaja. Pero si hay algo que puedo afirmar es que lo que Milei prometió, lo está cumpliendo. Eso genera previsibilidad, aunque los tiempos no sean inmediatos. Hay una dirección clara, y la gente lo sabe”, subrayó.

“El Presidente es directo, pero respeta las instituciones”

Frente a los cuestionamientos sobre las formas del presidente, Bottazzi hizo una diferenciación clara entre el estilo personal y el respeto institucional. “Tiene una forma directa, verborrágica, que a veces no es la ideal para todos los contextos. Pero eso no quiere decir que no respete las instituciones. Al contrario, si hay algo que defendemos en La Libertad Avanza es la institucionalidad. Lo que Milei rechaza es la vieja política, esa que vive de sembrar miedo y confusión”, afirmó.

Además, agregó: “Lo hemos charlado muchas veces. Él reniega de esa casta que se sirve de la política para mantenerse en el poder sin resolverle nada a la gente. Puede que su estilo verbal genere polémica, pero es genuino. Y lo que dice, lo cumple”.

La mirada sobre San Nicolás y los desafíos locales

Finalmente, Bottazzi analizó la situación local y planteó un reconocimiento parcial a la gestión municipal, pero también marcó preocupaciones. “La ciudad viene creciendo, es cierto, se han hecho obras y hay mantenimiento. Pero en seguridad estamos muy mal. No es una percepción: lo dicen los vecinos en cada barrio”, afirmó. “Yo mismo y mi familia fuimos víctimas. Falta un abordaje serio, con participación vecinal y decisión política. No se puede vivir con miedo”, sostuvo.

Y concluyó: “Venimos a expresar ideas claras, genuinas, y ojalá que en algún momento podamos ser parte del poder para convertirlas en realidad. Esa es la meta”.

Más entrevistas

Add New Playlist