En San Nicolás Debate, el jefe regional de ANSES y referente de La Libertad Avanza, Lucas Lucero, analizó la gestión de Milei, el panorama electoral bonaerense y el descontento social con la vieja política. Habló de seguridad, economía, educación y confirmó que su espacio trabaja con la mira puesta en 2027: “La gente se cansó de vivir mal y quiere participar”.
El jefe regional de ANSES y referente de La Libertad Avanza en San Nicolás, Lucas Lucero, fue entrevistado en el programa San Nicolás Debate y abordó distintos temas que atraviesan la agenda pública actual: la gestión del gobierno nacional, la situación económica, la inseguridad, el presente del sistema educativo y el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires. Durante la charla, destacó el interés creciente de la ciudadanía en participar del espacio libertario y marcó diferencias con la «vieja política».
La experiencia en ANSES y el trabajo en la región
Lucero explicó que actualmente está al frente de la jefatura regional de ANSES, que comprende 14 localidades de la segunda sección electoral. Valoró el desempeño de los empleados de carrera y remarcó que uno de los objetivos principales es reducir la carga burocrática del organismo. «Nos encontramos con una estructura que tiene a muchos buenos trabajadores, con compromiso, pero que venía de años de desidia. Nuestro desafío es hacer más eficiente el funcionamiento y acercar el Estado a la gente sin trabas innecesarias», sostuvo.
Sintonía con la gente y batalla cultural
Consultado sobre el momento político actual y la percepción social hacia el gobierno, Lucero fue claro: «Milei sigue sintonizando con la gente por su sinceridad. Es una persona común que se metió en política y eso se transmite. La gente está agotada de la hipocresía de la vieja política y encuentra en Milei y en La Libertad Avanza un canal real para cambiar las cosas».
Señaló también que la forma directa del Presidente, incluso cuando genera polémica, es parte de su autenticidad: «A veces lo critican porque dice malas palabras. ¿Pero quién no puteó alguna vez? La diferencia con los gobiernos anteriores es que Milei dice lo que piensa, no actúa desde la hipocresía. Con él no hay doble discurso».
Seguridad: la principal preocupación
Al referirse a las principales inquietudes de los bonaerenses, Lucero no dudó en señalar la inseguridad como un tema central. «Hoy ya no se puede esperar tranquilo en una parada de colectivo. No podemos acostumbrarnos a vivir mal. Así como nos hartamos de la inflación y buscamos un economista para conducir el país, ahora tenemos que exigir una solución integral en seguridad con articulación entre Nación, Provincia y Municipios», planteó.
Economía: estabilizar para crecer
En cuanto a la situación económica, reconoció que aún hay dificultades, pero destacó el camino iniciado: «El gobierno no niega los problemas. Está parado sobre la realidad. La estabilidad es la base para crecer y mejorar ingresos reales. Milei siempre dijo que los últimos precios en acomodarse iban a ser los salarios, y eso está ocurriendo de a poco, sobre todo en los sectores informales que venían muy rezagados».
Lucero fue crítico con las gestiones anteriores: «El kirchnerismo vendió la casa, la prendió fuego y hasta vendió la ceniza. Ahora hay que reconstruir sobre esas ruinas. No se puede revertir 80 años de destrucción en seis meses».
Educación: prioridad a futuro
Sobre el sistema educativo, indicó que si bien las encuestas muestran que la educación aparece en quinto lugar entre las preocupaciones de la gente, desde La Libertad Avanza se tiene claro que debería estar primera. «Es el pilar de todo. Pero la educación está delegada a las provincias, y ahí es donde el Estado nacional tiene que avanzar cuando logre gobernar esos territorios. El estado docente hoy es lamentable: sueldos bajos, carga administrativa absurda, y poca motivación. Hay que poner el foco ahí si queremos un verdadero cambio de fondo».
Construcción política: adhesiones espontáneas y sin clientelismo
Uno de los puntos más desarrollados en la entrevista fue el armado político local y la participación ciudadana. «La gente se cansó de vivir mal. Se hinchó las pelotas. Y por eso se suma. Recibo consultas todos los días de vecinos que quieren fiscalizar, colaborar o simplemente formar parte. Nadie viene a pedir un puesto ni plata. Vienen por convicción», aseguró Lucero.
En San Nicolás, La Libertad Avanza selló recientemente un acuerdo con un partido vecinalista para competir en las elecciones del 7 de septiembre. «Esto no es un acuerdo de cúpulas, es una convergencia de ideas. Y eso es lo que nos diferencia. A nivel provincial también se están tejiendo alianzas, incluso con sectores del PRO, pero siempre sobre la base de principios, no de conveniencia», explicó.
Lucero remarcó que la construcción del espacio libertario se hace desde abajo hacia arriba, con aportes voluntarios y sin recursos del Estado: «Nosotros no tenemos un aparato, pero tenemos algo mejor: tenemos gente convencida, con ganas, con bronca acumulada y con energía para transformar la ciudad, la provincia y el país».
El voto joven y la rebeldía libertaria
Sobre el apoyo de los jóvenes al presidente, Lucero fue categórico: «Ellos fueron los primeros en ver el cambio. Son los más informados, los que chequean todo. Comparan y ven que a los países que les va bien aplican las ideas del Presidente Milei. No quieren vivir más en el país que nos dejaron. Y además, la rebeldía del Presidente los representa».
Destacó que muchas familias comenzaron a conocer a Milei por los jóvenes: «Todos tenemos un hijo, sobrino o nieto que nos habló de Milei cuando todavía no era conocido. Ellos fueron los primeros en entender que esto era distinto».
Expectativas hacia 2027 y el futuro en Provincia
Finalmente, Lucero marcó el horizonte estratégico de su espacio: «Este año estamos dando los primeros pasos para consolidarnos en la provincia de Buenos Aires. Pero la meta es gobernar la provincia a partir de 2027. La reconstrucción de la Argentina no estará completa si no cambia el signo político de la provincia. Y eso es lo que vamos a trabajar para lograr».
La entrevista concluyó con una definición que resume su diagnóstico: «El gobierno anterior dejó tierra arrasada. El actual gobierno está poniendo orden. Y nosotros, desde cada lugar que ocupamos, estamos trabajando para que ese orden se convierta en progreso, con la gente adentro».