Petroni: “San Nicolás necesita un consejo deliberante equilibrado y políticas de salud públicas reales”

Danilo Petroni, médico y candidato a concejal por el Frente Patria en la lista de Cecilia Comerio, estuvo en San Nicolás Debate para analizar el presente y el futuro de la ciudad, con un enfoque en salud, empleo, tránsito e infraestructura urbana. Con un extenso recorrido en la política, Petroni compartió su mirada crítica sobre la gestión municipal, el rol del Concejo Deliberante y los desafíos de la administración sanitaria, además de explicar por qué decidió sumarse a Fuerza Patria.

Una mirada nacional con impacto local

Consultado sobre la actualidad del país y las decisiones del gobierno nacional, Petroni expresó: “El déficit fiscal se ha logrado a costa de un sacrificio enorme de los jubilados y del gasto público en hospitales. Como alguien que lleva 30 años trabajando en el sistema de salud, no puedo estar de acuerdo con esa visión”. Reconoció la necesidad de equilibrio fiscal, pero destacó que las políticas económicas se repiten sin aprendizajes de crisis anteriores. “Llegué a San Nicolás en 2002, en plena crisis, y me genera angustia ver que se repiten políticas que ya fracasaron”, subrayó.

Tránsito y seguridad urbana: una epidemia que preocupa

Como profesional de la salud y jefe de terapia durante una década en el Hospital San Felipe, Petroni alertó sobre la gravedad del tránsito en San Nicolás: “Hay una epidemia de accidentes de tránsito, y no hay manera de pararlo. Aumentan las multas, más caras y en mayor cantidad, y aun así los siniestros siguen creciendo. San Nicolás debe estar encabezando las muertes por accidente de tránsito en la provincia”, señaló, relacionando la problemática con la falta de planificación y control en la ciudad.

Salud pública y desvío hacia la privatización

Petroni explicó su salida del bloque anterior y su adhesión a Fuerza Patria: “Cuando el gobierno municipal decidió tercerizar el hospital de zona oeste, decidí abrirme. Las banderas iniciales que nos llevaron a ganar las elecciones, que era defender la salud pública, fueron abandonadas”. Criticó la gestión de los hospitales y de las delegaciones sanitarias: “Intentaron sacar ambulancias de emergencia de delegaciones rurales, lo que hubiera dejado sin acceso a la urgencia a miles de vecinos. La presión de la comunidad hizo que recapacitaran, pero no podemos dejar la medicina pública en manos de la rentabilidad privada”.

Infraestructura y desarrollo económico: visión crítica

Petroni cuestionó la falta de incentivos para la instalación de empresas en San Nicolás: “El parque industrial no dio el rédito esperado; las empresas se relocalizaron, pero no vinieron nuevas inversiones. Este debe ser el primer emprendimiento serio en 15 años en la ciudad”. Resaltó la importancia de políticas tributarias que fomenten la inversión: “Cuando viajas a otros municipios, ofrecen exenciones fiscales para atraer empresas. Acá nunca hubo un proyecto favorecedor”.

Un Concejo Deliberante equilibrado: clave para la ciudad

El candidato enfatizó la necesidad de fortalecer el órgano legislativo local: “El consejo no puede seguir siendo una escribanía donde el capricho del intendente se convierte en ley. Necesitamos equilibrar las fuerzas y obligar al intendente a negociar con otras fuerzas, justificando las decisiones que se toman”. Señaló que muchas licitaciones importantes se aprueban con un solo oferente, lo que impide competencia real y transparencia en la gestión municipal.

Desafíos en empleo y crecimiento urbano

Petroni advirtió que el crecimiento de la ciudad ha sido más “cosmético” que estructural: “La ciudad ha cambiado en superficie, pero esencialmente no ha cambiado. La salud, la seguridad y el tránsito siguen igual, y la ciudad mantiene uno de los menores crecimientos vegetativos de la provincia. Cada año deberían generarse 2.000 puestos de trabajo para los jóvenes que terminan el secundario, y eso no sucede”.

Por qué votar al Frente Patria

Sobre la elección del 7 de octubre, Petroni enfatizó: “Se vota quién va a tomar decisiones en San Nicolás. El Concejo Deliberante debería ser un órgano de representantes con conocimiento para pensar la ciudad. Hoy muchos concejales son empleados del intendente y no representan a los ciudadanos. Esta elección definirá si hay equilibrio de fuerzas y un verdadero control de la gestión local”.

Cierre y compromiso

Danilo Petroni reafirmó su compromiso con la salud pública, la transparencia y el desarrollo urbano: “Mi experiencia en la política y en el sistema sanitario me permite aportar soluciones concretas. Hoy militamos para Fuerza Patria para garantizar que las decisiones locales estén centradas en los ciudadanos y no en intereses privados”.

El candidato concluyó recordando la importancia de participar en las elecciones: “Es esencial votar. El futuro de San Nicolás se define en el Concejo Deliberante, y cada elección cuenta para equilibrar las fuerzas y construir una ciudad más segura y justa”.

Más entrevistas

Add New Playlist