Agustín Barba: “Recuperar la identidad radical, aunque cueste votos”

El Concejal de la Unión Cívica Radical en San Nicolás, Agustín Barba, en el quinto programa de San Nicolás Debate comentó que el desafío es volver a las raíces republicanas del partido: “No se puede construir un país al margen de la ley. La cuestión institucional es tan importante como la macroeconomía. El gobierno nacional menosprecia la calidad democrática: nombra jueces de la Corte por decreto y ataca públicamente al Congreso”.

En el marco de un año de definiciones políticas, Agustín Barba, concejal de la Unión Cívica Radical en San Nicolás, pasó por San Nicolás Debate para reflexionar sobre el presente del partido centenario, la situación institucional del país, y su trabajo legislativo a nivel local. “El radicalismo que yo pregono tiene que ver con el que respeta realmente la división de poderes. Por eso me enojé muchísimo cuando mi partido una vez más otorgó facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo”, remarcó Barba.

Un radicalismo en tensión: identidad y liderazgo

Barba sostuvo que tanto el radicalismo como el peronismo atraviesan una etapa de reconfiguración, con tensiones internas y liderazgos aún en disputa. “Todavía no hay una figura nacional que encarne un proyecto común, pero sí hay núcleos claros, como los gobernadores radicales. Algunos se acercan al oficialismo, otros —como yo— creemos que hay que recuperar una identidad opositora clara, aunque eso implique perder caudal electoral en el corto plazo”.

Para el concejal, el desafío es volver a las raíces republicanas del partido: “No se puede construir un país al margen de la ley. La cuestión institucional es tan importante como la macroeconomía. El gobierno nacional menosprecia la calidad democrática: nombra jueces de la Corte por decreto y ataca públicamente al Congreso”.

¿Interesa la institucionalidad a la ciudadanía?

Ante la consulta sobre si estas cuestiones preocupan realmente al ciudadano común, Barba fue crítico: “Muchos votan con el bolsillo, es cierto. Pero hay un electorado, sobre todo en Juntos por el Cambio, que valoró la calidad institucional. Ese es el votante que el radicalismo debe representar. No podemos ser republicanos solo si las encuestas lo dicen”.

Rumbo incierto en la Provincia y conflictos internos

Respecto a la posición del radicalismo de cara a las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Barba reconoció que el partido aún no tiene una estrategia clara. “No quiero hablar de las internas ajenas, pero la nuestra tampoco nos enorgullece: tenemos un comité con mandato prorrogado y una interna judicializada. Eso muestra que no supimos resolver nuestras propias diferencias”.

A nivel local, las tensiones también están presentes. “Hay sectores del radicalismo que prefieren seguir bajo el ala del gobierno local. Nosotros creemos que es tiempo de autonomía parlamentaria, de tener agenda propia, aunque eso incomode”, afirmó.

Trabajo legislativo: salud mental, movilidad y empleo

En su rol como concejal, Barba destacó dos iniciativas recientes. La primera, una ordenanza orientada a la prevención del suicidio y la salud mental. “No hay datos oficiales en San Nicolás sobre esta problemática. La ordenanza propone habilitar al Ejecutivo a firmar convenios con instituciones para obtener información, asignar recursos y regular la difusión en medios. Sin recursos, cualquier ordenanza es letra muerta”, subrayó.

La segunda propuesta busca beneficiar a taxistas y remiseros, un sector golpeado por la crisis. “Propongo permitirles colocar publicidad en sus vehículos y eximirlos del pago de la tasa por publicidad durante cinco años. Es una medida concreta para generarles ingresos adicionales. Ya se aplica en otras ciudades y puede incluso reactivar un pequeño circuito económico local”.

Agustín Barba cerró con una visión crítica pero optimista: “El radicalismo tiene futuro si se anima a representar lo que históricamente defendió: república, instituciones y ciudadanía. Aunque eso implique nadar contra la corriente”.

Más entrevistas

Add New Playlist