Cachanosky: “El principal problema de la economía argentina hoy es el propio presidente Milei”

El economista Roberto Cachanosky analizó en San Nicolás Debate la coyuntura económica del país. Cuestionó la falta de un plan consistente, advirtió sobre la dependencia del gobierno en maniobras financieras y señaló que la sostenibilidad fiscal se sostiene sobre una “licuación de jubilaciones y ajuste de capital”.

Volatilidad y falta de rumbo

Consultado sobre los movimientos recientes del dólar, Cachanosky explicó que la suba responde más a un descontrol monetario que a la incertidumbre electoral: “El gobierno hace una política monetaria descontrolada que se le va por momentos al dólar, entonces tienen que subir las tasas de interés. Eso repercute en la actividad económica”. A su juicio, la discusión sobre el tipo de cambio “desvía la atención del verdadero problema: un gobierno sin plan económico”.

Promesas incumplidas

El economista fue crítico con el rumbo tomado por Javier Milei y repasó promesas de campaña que considera incumplidas: “Milei dijo que iba a cerrar el Banco Central y dolarizar la economía, pero no lo hizo. Al contrario, el Banco Central se transformó en una secretaría del Ministerio de Economía”. También recordó que el presidente había prometido no subir impuestos y terminó aumentando el impuesto PAÍS y restituyendo Ganancias.

Un país convertido en “mesa de dinero”

Cachanosky sostuvo que el oficialismo centra su gestión en operaciones financieras, sin impacto en la economía real: “Hoy las noticias son encajes, tasas, bonos, Ledes y Lecaps. Ya no hablamos de si la actividad económica crece o no. El gobierno se basa en traders y convirtió a la Argentina en una gran mesa de dinero”.

Tasas altas y parálisis productiva

Otro de los puntos centrales fue la política de tasas: “Las tasas no responden al resultado electoral sino al mal manejo monetario. Al inmovilizar el 50% de los depósitos, los bancos encarecen el crédito y se rompe la cadena de pagos”. Según su visión, esta situación derivará en una caída de la actividad: “Desde diciembre la economía está estancada, y con estas tasas se va a profundizar la recesión”.

Superávit relativo

Respecto del equilibrio fiscal, el economista relativizó los anuncios oficiales: “El gobierno habla de superávit primario, pero si sumamos los intereses de la deuda hay déficit financiero. Solo en julio hubo 14 mil millones de dólares en intereses no computados”. Además, cuestionó la sustentabilidad del ajuste: “Se basa en la licuación de jubilaciones y en no mantener la infraestructura. Es pan para hoy y hambre para mañana”.

La falta de un equipo

Al proyectar hacia adelante, Cachanosky consideró que el problema no es solo económico sino político: “Para crecer se necesitan inversiones y credibilidad, pero eso exige un equipo sólido. Milei maltrata a sus colaboradores, y así es difícil que los mejores acepten trabajar en su gobierno”. Su conclusión fue tajante: “El principal problema que estoy viendo es que el problema es él”.

Más entrevistas

Add New Playlist