Carlos Cristini: “Las reformas tributaria, laboral y de costos deben salir en conjunto si queremos competitividad”

El presidente del Foro Regional Rosario, Carlos Cristini, participó de San Nicolás Debate y analizó el complejo panorama económico, las expectativas frente al respaldo financiero de Estados Unidos y los desafíos estructurales que enfrenta la Argentina. También detalló los proyectos de la institución para 2025 y 2026.

Una economía con señales de alerta

Cristini advirtió que la situación del mercado interno “es verdaderamente una luz amarilla”, con pocos sectores que hoy traccionan. “Algunos vinculados a la minería, al petróleo y, en parte, el campo cuando lo dejan trabajar, pero el resto está muy comprometido, especialmente en regiones donde el comercio minorista es clave, como San Nicolás o Rosario Metropolitana”, señaló.

El abogado y consultor subrayó que la problemática se agrava por la falta de definiciones en materia tributaria, laboral y de costos de ART, lo que genera incertidumbre en el universo pyme: “Si no se avanza en esas reformas, muchas pymes de nuestra región están seriamente complicadas”.

La asistencia financiera de Estados Unidos

Respecto al anuncio del presidente Donald Trump de un respaldo financiero para la Argentina, Cristini consideró que la señal es positiva, aunque todavía insuficiente: “Hoy lo único que se mostró son los 2.000 millones de dólares de los exportadores, pero faltan los 5.000 pendientes y el monto final, que podría estar en torno a los 22.000 millones”.

Según explicó, la asistencia debería orientarse estratégicamente: “Preferiría que no sea plata al libre albedrío, sino fondos dirigidos a comprar deuda flotante, atender vencimientos cercanos y estabilizar el tipo de cambio de cara a una liberalización mayor después de las elecciones”.

Reformas y gobernabilidad

El presidente del Foro Regional Rosario sostuvo que la posibilidad de encarar una agenda de reformas dependerá de cómo salga el gobierno de las elecciones de octubre: “Si no lográs mayorías, necesitás otra política de seducción en las cámaras, como al inicio de esta gestión. Es necesario que las reformas tributaria, laboral y de costos avancen en conjunto, porque sin competitividad la Argentina seguirá perdiendo terreno frente a las importaciones”.

Al mismo tiempo, señaló que el esquema actual podría acumular reservas, pero requiere mayor dinamismo económico: “Si no capturás impuestos, por más déficit cero que tengas, el resultado positivo será cada vez más chico”.

La agenda del Foro Regional Rosario

Cristini destacó que la institución que preside tuvo un año de intenso trabajo y consolidó proyectos estratégicos. “Estamos muy enfocados en la transparencia de cuentas públicas en municipios y provincias, porque muchas veces no es posible controlar presupuestos ni ejecuciones de manera adecuada”, explicó.

En esa línea, adelantó que firmaron convenios con universidades para que estudiantes colaboren en la implementación de estos programas y que en 2026 esperan expandirlos a gran cantidad de municipios del país.

Además, el Foro trabaja en prevención de la inseguridad a nivel municipal, con intercambio de experiencias con ciudades como Medellín y Tel Aviv. “Queremos aportar herramientas para reducir los inicios de violencia, más que enfocarnos en la reacción”, remarcó.

Por último, recordó el aporte realizado en la reforma constitucional de Santa Fe y adelantó que próximamente presentarán propuestas para la Carta Orgánica de Rosario. “Ha sido un año fructífero, con muchos objetivos alcanzados y otros en marcha para 2026”, concluyó.

Más entrevistas

Add New Playlist