Eduardo Menem, hermano del expresidente, fue entrevistado en San Nicolás Debate y apuntó contra la ficción de Amazon. Además, habló del vínculo de Carlos con Cavallo y Neustadt, opinó sobre Cristina Kirchner, el estilo de Milei, la coparticipación y el escenario electoral bonaerense.
En una nueva edición del programa San Nicolás Debate, producido por la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás y conducido por Baltasar Schubert, el invitado fue Eduardo Menem, exsenador nacional y hermano del expresidente Carlos Menem. Con tono firme y sin evasivas, ofreció una mirada crítica sobre la actualidad política y judicial, repasó momentos clave del pasado reciente y dejó definiciones tajantes sobre el futuro del país.
“La serie es una farsa hecha con mala intención”
La entrevista comenzó con una consulta inevitable: la serie de ficción de Amazon sobre la vida de Carlos Menem. Eduardo no dudó en calificarla como “una farsa” y acusó a la producción de continuar con un proceso de “demonización” contra su hermano. “Está hecha con toda la mala intención. Inventan situaciones, personajes, diálogos. Hacen hablar a gente como si fueran riojanos y no pueden. La caracterización de Carlos no es feliz”, afirmó. “Inventan fiestas en Casa Rosada, bailes, trencitos. Es todo con mala leche. No vale la pena seguir hablando del tema”.
“Carlos siempre fue mujeriego, no lo puedo negar”
Consultado sobre si la fama de mujeriego del expresidente tenía asidero, Eduardo fue directo: “Sí, siempre fue mujeriego, desde joven. Le gustaban las mujeres y a las mujeres les gustaba él. Eso no lo puedo negar”.
La relación con Cavallo: tensiones y reconciliación
Sobre el vínculo entre Carlos Menem y su ministro de Economía, Domingo Cavallo, el exsenador recordó que “fue una buena relación, aunque en un momento se tensó y Carlos le pidió la renuncia”. Sin embargo, aclaró que “después retomaron el buen diálogo”. Criticó duramente una escena de la serie en la que ambos personajes conversan montados a caballo: “Es patético. Nunca existió una charla así. ¿Qué necesidad de ir a caballo para hablar?”
Neustadt, la “Plaza del Sí” y el respaldo a las reformas
Eduardo Menem también se refirió al rol del periodista Bernardo Neustadt durante los primeros años del menemismo: “Acompañó la reforma del Estado. Fue quien organizó la Plaza del Sí, para apoyar las medidas del gobierno. Fue idea suya y fue muchísima gente”.
Cristina Kirchner, la condena y el peronismo
Como abogado, Eduardo evitó opinar sobre el expediente judicial que llevó a la condena de Cristina Kirchner, pero sí aclaró: “La prisión domiciliaria está contemplada en una ley sancionada durante nuestro gobierno. Se aplica a mayores de 70 si el juez lo considera”. Sobre el impacto político de la condena, fue categórico:“Puede tener influencia en el kirchnerismo, pero no en el peronismo. El kirchnerismo usó al peronismo cuando le convenía, pero siempre trató de diferenciarse. Cambian de nombre todo el tiempo, pero nunca usan ‘Partido Justicialista’”.
Coparticipación: una deuda del Congreso desde 1994
Eduardo Menem criticó la falta de cumplimiento de la reforma constitucional del ‘94 en lo referido a la coparticipación federal: “La Constitución reformada ordenaba sancionar una nueva ley de coparticipación antes de 1997. Nunca se hizo. Es una falta grave del Congreso”. Señaló que “muchas instituciones previstas en la reforma del ‘94 tampoco se implementaron”, como el Defensor del Pueblo o el número completo de jueces en la Corte Suprema.
El estilo de Milei: “Cada presidente tiene el suyo”
Al ser consultado sobre las formas de Javier Milei, Eduardo distinguió entre fondo y estilo: “El estilo importa. Carlos siempre fue cordial, carismático, respetuoso. Pero el estilo de Milei ya era conocido antes. La gente lo votó así, y hay que respetarlo”. “Los franceses decían: el estilo es el hombre. Y en este caso se cumple”.
“Cualquier acuerdo para sacar al kirchnerismo de la Provincia, me parece bien”
Finalmente, sobre el escenario político en la provincia de Buenos Aires, respaldó los acuerdos entre La Libertad Avanza y el PRO: “Me parece muy bien. Hay que sacar al flagelo kirchnerista de la provincia más importante del país”. Apuntó directamente al gobernador Axel Kicillof: “Fue ministro de Economía y endeudó al país en forma increíble. Mal negoció con el Club de París, dijo que la estatización de YPF no costaría un peso, y mirá cómo terminó. Todas las fuerzas que quieran evitar que el kirchnerismo siga gobernando Buenos Aires, deben unirse”.