Fernando Curas: “El gobierno está atravesando el peor momento desde su inicio”

Fernando Curas, director de Diario EL NORTE, analizó en San Nicolás Debate la coyuntura política, las elecciones en Buenos Aires y el rol del periodismo.

El director de Diario EL NORTE, Fernando Curas, participó de una nueva emisión de San Nicolás Debate, donde brindó un amplio análisis sobre la situación política y económica del país tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. También se refirió al impacto de las elecciones en San Nicolás, el posicionamiento del partido Hechos y los desafíos que enfrentan hoy los medios de comunicación.

“Se metieron con la macro y se olvidaron de la micro”

Curas consideró que el oficialismo atraviesa “el peor momento desde el inicio de su gestión”, con una crisis política interna detonada tras la caída electoral bonaerense. “Me parece que se metieron mucho con el índice de la macro y se olvidaron de la micro, hablando de economía. Eso se notó en la elección de la provincia de Buenos Aires”, apuntó.

“El oficialismo está en su peor momento”

Curas fue tajante al describir la situación política del gobierno nacional: “Me parece que están atravesando el peor momento desde el inicio de su gestión. La derrota en la provincia de Buenos Aires fue un golpe muy fuerte, no sólo electoral, sino también político, porque dejó al descubierto las internas que hoy atraviesan a La Libertad Avanza”.

Según explicó, el oficialismo cometió un error estratégico al “nacionalizar una elección que tenía un enorme peso local”. Además, señaló que la falta de candidatos propios con fuerza en el territorio bonaerense “obligó a Milei a jugar en una cancha que no le era favorable, y eso terminó pasándole factura”.

Kicillof, fortalecido en el peronismo

Respecto a Axel Kicillof, Curas sostuvo que su estrategia electoral resultó exitosa: “El gobernador jugó fuerte, adelantó las elecciones y logró un triunfo que lo coloca como uno de los grandes referentes del kirchnerismo. Hoy Kicillof tiene un capital político que lo pone a discutir la conducción del espacio”.

Para el periodista, esta situación “abre una disputa interna en el peronismo, que hasta ahora no tenía un liderazgo claro. La elección de Buenos Aires ordena al kirchnerismo y lo vuelve a poner como actor central en la política nacional”.

Oposición fragmentada y desafíos hacia 2025

Curas también opinó sobre la oposición al gobierno nacional: “El radicalismo no logra consolidar un discurso propio y Juntos por el Cambio sigue fragmentado. La Libertad Avanza, en tanto, enfrenta tensiones internas que ya empiezan a reflejarse en el Congreso. Si a esto se le suma un peronismo que recupera músculo en la provincia de Buenos Aires, el escenario de 2025 será de muchísima competencia”.

La construcción territorial de Hechos

Al trasladar el análisis a lo local, Curas destacó el peso de Hechos, el partido de los hermanos Passaglia: “Hicieron una gran elección, con más del 50% en San Nicolás y con representación legislativa en la segunda sección. Ese posicionamiento muestra que, además de gestión, hay un trabajo territorial fuerte en la región”.

Según Curas, uno de los factores diferenciales fue que “mientras otras fuerzas se centraron en la disputa nacional, Hechos puso el foco en mostrar resultados concretos y en caminar cada distrito. Ese es un modelo que se está observando con atención fuera de San Nicolás”.

La referencia constante a cómo se perciben los avances de San Nicolás en la región. “Vas a Ramallo, a Baradero, a San Pedro, y hablan bien de San Nicolás. Eso termina siendo una bandera que es la gestión”, subrayó.

En contraste, evaluó que tanto Fuerza Patria como La Libertad Avanza tuvieron un desempeño menor al esperado en la ciudad: “25 puntos para Fuerza Patria es un número bajo, y La Libertad Avanza sacó 18 cuando Milei había llegado al 30% en 2023”.

Gobernabilidad y desafíos en el Concejo

Respecto al escenario legislativo, Curas remarcó que la nueva composición le otorga a Santiago Pasaglia una mayoría propia: “Con 10 concejales y la presidencia del cuerpo, automáticamente conseguís mayoría”. De todos modos, advirtió que quedará por verse qué rol jugarán los dos ediles de La Libertad Avanza que responden a otro sector.

“La libertad de prensa no está en riesgo, pero sostener un medio es cada vez más difícil”

Por último, el director de EL NORTE reflexionó sobre la relación entre periodismo y política: “No es nuevo que los gobiernos tengan roces con los medios. Pero lo que no corresponde es que un presidente o un funcionario ataque directamente a periodistas desde un lugar de poder, porque hay una diferencia enorme en esa relación de fuerzas”.

No obstante, aseguró que en Argentina la libertad de prensa “no está en riesgo”, aunque advirtió sobre otro problema más urgente: “El gran desafío hoy es sostener a los medios. La torta publicitaria es cada vez más chica y la reconversión digital obliga a pensar en modelos nuevos de financiamiento. Eso impacta en medios chicos, medianos y grandes por igual”.

Más entrevistas

Add New Playlist