Ignacio Zuleta: “El peronismo volvió a perder en Buenos Aires, pero Kicillof emerge como ganador”

El periodista y analista político Ignacio Zuleta participó de San Nicolás Debate para interpretar el resultado de las elecciones legislativas nacionales, el reacomodamiento interno del peronismo y las perspectivas del gobierno de Javier Milei.

“No hubo remontada: fue el mismo voto del no peronismo de siempre”

Para Zuleta, los resultados del domingo no representaron una sorpresa ni un cambio estructural en el mapa político: “El voto de Milei es el mismo voto del no peronismo de la última década. Ese 41% que sacó Macri con Pichetto en 2019 es el mismo que hoy explica el triunfo oficialista. No hay una remontada, hay continuidad”, aseguró.

El periodista señaló que “el peronismo pierde, como casi siempre, la elección de medio término en Buenos Aires —siete de cada diez—, y el oficialismo mejora su representación en el Congreso, pero sigue siendo un gobierno de minoría”.
“Una fuerza nueva siempre gana bancas, pero no tiene mayoría. Mejora algo en Diputados y en el Senado, gracias también a la alianza con un sector importante del PRO”, puntualizó.

“Las causas judiciales nunca definen una elección”

Consultado sobre el impacto de las denuncias judiciales o irregularidades en la campaña, Zuleta fue contundente:
“Los hechos judiciales nunca afectan el voto. Cristina ganó elecciones estando procesada en diez causas. El público sabe lo que vota, y el voto no peronista está clavado en un 40 o 42% hace diez años. No se mueve”.

Para el analista, la idea de una remontada es más un relato que una realidad estadística: “Los intendentes jugaron divididos en septiembre y unidos ahora. Era lógico que el oficialismo nacional ganara por medio punto en Buenos Aires. No hay sorpresas”.

“Kicillof es el gran ganador dentro del peronismo”

Zuleta destacó que, pese a la derrota nacional del peronismo, Axel Kicillof consolidó su liderazgo provincial:
“Ganó por 14 puntos la gobernación y es la tercera elección que gana. Controla el Senado bonaerense, mejora su posición en la negociación del presupuesto y fortalece su voz hacia 2027”.

Además, señaló que el gobernador “ahora tiene la posibilidad de disputar el control del Partido Justicialista de la provincia contra Máximo Kirchner y proyectar un candidato propio para la sucesión. Si perdía, quedaba fuera de juego, pero hoy tiene poder político y legitimidad”.

“Las reformas serán una batalla con final incierto”

Respecto de la convocatoria del presidente a los gobernadores para debatir reformas laborales, fiscales y previsionales, Zuleta fue escéptico:
“Esas ideas son viejas. Las intentaron Alfonsín, Menem, De la Rúa y también el kirchnerismo en sentido inverso. Creer que una reforma laboral va a resolver el problema del empleo en un contexto de crisis global es ingenuo. Será una batalla lesiva, sin final claro”.

El periodista recordó que todos los gobiernos desde el año 2000 fueron de minoría y que “ninguno logró grandes transformaciones estructurales porque el poder en la Argentina está fragmentado”. “El peronismo es hoy un partido excluyente que perdió el control del Senado y del sistema judicial. El radicalismo y el PRO están divididos, y La Libertad Avanza es, en palabras de Zuleta, ‘un grupo de WhatsApp’. Ese es el estado real del poder”, resumió.

“La política es el arte del acuerdo, no de la confrontación”

Para cerrar, Zuleta advirtió que el principal error de los gobiernos recientes —de todos los signos— fue intentar construir poder desde la confrontación:
“Los gobiernos de minoría que buscan fortalecerse peleando se debilitan. La política es el arte del acuerdo, no la guerra. Si el Gobierno insiste en librar batallas cósmicas, va a chocar con la realidad”.

Más entrevistas

Add New Playlist