Lisandro Bonelli: “El daño que le están haciendo a la Argentina es muy grave”

En una nueva edición de San Nicolás Debate, el dirigente justicialista Lisandro Bonelli analizó el contexto político y económico del país, defendió la necesidad de una oposición unida, cuestionó duramente al gobierno nacional y planteó críticas, pero también reconocimientos a la gestión local.

“La situación es compleja, en la calle se siente”

Alejado hace años de la gestión pública, Bonelli explicó que hoy está volcado de lleno a la actividad privada, aunque sigue vinculado a la política: “Es mi pasión. La situación en la calle es complicada. Hay caída del consumo, cierre de empresas y pérdida de empleo. Y eso es consecuencia directa del modelo económico que aplica este gobierno”, sostuvo.

Según explicó, este no es un modelo nuevo: “Ya lo vimos con Martínez de Hoz, con Menem, con Macri. Hoy Milei lo aplica con más virulencia. Siempre termina igual: caída de la industria, fuga de capitales y recesión”.

Autocrítica del pasado y contexto adverso

Consultado por el rol del gobierno anterior, Bonelli reconoció errores: “Hemos cometido errores, no los niego. Yo mismo los señalo internamente en mi espacio. Hay que hacer autocrítica. Pero también hay que entender que hubo factores externos, como la pandemia, la guerra y la peor sequía en 100 años, que afectaron seriamente la economía del país”.

Defendió parcialmente la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía: “No es cierto que evitamos una hiper. Sí hubo inflación, pero también hubo una caída de ingresos externos brutal. Se perdieron 20.000 millones de dólares por la sequía. Eso impactó directamente en los precios”.

Sobre Milei: “Superávit sí, pero no con medio país afuera”

Bonelli también cuestionó el discurso fiscalista del oficialismo: “El superávit fiscal es ficticio. No hay obra pública, se bajó el presupuesto en ciencia, en universidades, en jubilaciones. Claro que te va a dar superávit así. La discusión no es si se necesita equilibrio, sino cómo se llega a él: con la gente adentro o dejando afuera a medio país”.

Alertó que los efectos ya se sienten: “Cerraron 13.000 pymes, se perdieron 160.000 empleos registrados y probablemente 600.000 personas hayan quedado sin trabajo en total. Es un modelo que ya fracasó”.

Fallo contra Cristina: “Fue un proceso viciado”

Consultado por la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Bonelli fue tajante: “No pongo las manos en el fuego por nadie, pero el proceso estuvo viciado. La juzgaron jueces y fiscales amigos de Macri, que jugaban al fútbol en su quinta o viajaban juntos al exterior. El ministro de Justicia de Milei dijo en televisión que no había pruebas contra ella. Eso genera ruido”.

Incluso fue más allá: “Si yo fuera presidente, la indultaría. No porque crea que es inocente, sino porque fue condenada por un proceso plagado de irregularidades. Todos deben estar bajo la ley, pero juzgados por tribunales objetivos. Y este no lo fue”.

Kicillof, La Cámpora y la necesidad de unidad

Sobre el escenario electoral bonaerense, Bonelli llamó a la unidad opositora: “Todos los que creemos que este gobierno está dañando al país tenemos que estar juntos. Massa, Kicillof, La Cámpora… hay más cosas que nos unen que las que nos separan. Tenemos que tener humildad y construir una alternativa seria”.

Gestión local: reconocimiento con matices

Bonelli también habló de la gestión de Santiago Passaglia: “La ciudad ha mejorado. Hay obras, se nota. No hay que ser necio. Pero también hay desgaste. Son muchos años de gestión y se nota un agotamiento. Hace falta renovación, nuevas ideas, nuevos dirigentes”.

También criticó el nivel de presión fiscal: “Me contaban de una empresa que paga más de un millón de pesos de tasa municipal. Yo también vivo en el centro y lo siento. Eso hay que revisarlo”.

Vuelta al ruedo

Casi sobre el final de la entrevista, Lisandro Bonelli confirmó su regreso formal a la competencia electoral: “Quiero ser candidato a concejal en estas elecciones”, anunció sin vueltas. Si bien se mantiene fuera de cargos públicos desde hace varios años, su participación política nunca cesó. Ahora, busca ocupar un lugar institucional en el Concejo Deliberante, desde donde —afirma— podrá aportar su experiencia para fortalecer a la oposición local y generar un nuevo proyecto para San Nicolás.

Para Bonelli, la etapa que atraviesa la ciudad requiere renovación y nuevos liderazgos: “Después de tantos años del mismo signo político en el poder, es sano que haya alternancia. Por eso quiero volver, para contribuir a que la política local recupere el debate, el control y el diálogo con la ciudadanía”, concluyó

Más entrevistas

Add New Playlist