Martín Maggi: “El que no se adapta está complicado, el que se adapta puede encontrar oportunidades”

El empresario pyme nicoleño Martín Maggi e integrante de la Federación de Comercio e Industria, habló en San Nicolás Debate sobre los desafíos de producir en la Argentina, la necesidad de eficiencia y el rol de las instituciones empresarias.

Martín Maggi, cofundador y gerente general de Servimader S.A., participó en San Nicolás Debate para compartir la visión de un empresario pyme en un escenario de incertidumbre económica. Además de su actividad privada, Maggi integra la Comisión Directiva de la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás, donde impulsa la participación y el fortalecimiento del sector productivo local.

Adaptación y eficiencia en tiempos de volatilidad

“El contexto no es fácil, tenés que estar todo el día informado y atento a los cambios. Nosotros, los pymes, tenemos que apuntar a la eficiencia, no hay otro camino hoy”, sostuvo. Para Maggi, el empresario debe “adaptarse permanentemente” porque la falta de flexibilidad deja a las firmas en situación crítica: “El que no se adapta está complicado y el que se adapta puede ir por otro camino”.

Respecto a la etapa de desinflación, señaló que durante años la inflación “maquillaba ineficiencias” dentro de las empresas, algo que hoy ya no ocurre: “Hay que mirar la cadena productiva desde el inicio hasta el final y mejorar en cada proceso”.

Tecnología, crédito y obstáculos para crecer

Maggi remarcó la importancia de incorporar tecnología y capacitación, aunque advirtió que las altas tasas son un límite para la inversión: “El crédito es fundamental, pero hoy no tenemos tasas lógicas para modernizar maquinaria o ampliar la planta. Eso es un gran problema porque las pymes necesitamos financiación para crecer”.

Sobre el mercado laboral, fue claro: “Debería haber una reforma que proteja al trabajador, pero también al empresario. Hoy muchos no se animan a contratar porque temen que un conflicto laboral injusto se transforme en un obstáculo insalvable”.

El rol de la Federación y la ronda de negocios

Como dirigente de la Federación de Comercio e Industria, destacó la importancia de la Ronda de Negocios, que este año sumará un foro financiero tras las elecciones: “Queremos que los empresarios conozcan a gerentes, sociedades de garantías, fondos y actores del sistema financiero. No es para cerrar un negocio puntual, sino para generar vínculos que sirvan en el futuro”.

Maggi valoró además el impacto personal de su participación institucional: “Conocí nuevos proveedores, clientes y colegas. Recomiendo asociarse, porque lo que uno se lleva es mucho más grande que la cuota social que aporta”.

Trayectoria y visión de futuro

Ingeniero agrónomo y con un máster en administración, Maggi dejó atrás su trabajo como empleado en Buenos Aires para volver a San Nicolás y fundar Servimader S.A. en 2010. La firma se especializa en pallets, embalajes y soluciones de estiba, con presencia en varias provincias y producción también para exportación. “Sentí que quería gestionar lo mío, que tenía la posibilidad. La empresa creció mucho y hoy somos líderes en la región”, contó.

Al cerrar, dejó un mensaje para quienes enfrentan el desafío de sostener una pyme en la Argentina: “No hay que rendirse jamás. Siempre para adelante, con un buen equipo que acompañe. Creo que tenemos todas las condiciones para crecer, solo falta un plan a largo plazo. Soy optimista: Argentina es un gran país y va a ser mucho más importante en el futuro”.

Más entrevistas

Add New Playlist