El secretario de Gobierno de la Municipalidad, Dr. Matías Grams, fue el invitado del primer bloque en una nueva edición de San Nicolás Debate. Analizó los principales ejes de la gestión: desarrollo industrial, digitalización de trámites, habilitaciones exprés, obra pública descentralizada y nuevas propuestas para las vacaciones de invierno.
Parque Industrial Norte: más de 60 pymes en marcha
Grams comenzó destacando el crecimiento sostenido del Parque Industrial Norte, ubicado cerca de la autopista en la zona de Damaso Valdez. “Se inauguró en 2018, y hoy estamos en la segunda etapa de ampliación con muy buen nivel de ventas. Ya hay más de 60 pymes instaladas”, señaló.
Entre los rubros que operan allí mencionó corralones, distribuidoras, logística y empresas metalúrgicas. “Este es un ejemplo de cómo el Estado puede generar infraestructura para que el privado invierta, innove y genere empleo genuino”.
Centro logístico: una solución urbana para el transporte
Junto al Parque Industrial, avanza el desarrollo del centro logístico. “Va a permitir ordenar el tránsito pesado y resolver el ingreso de mercadería a la ciudad. Hay una planificación urbana detrás, con una ordenanza que prohíbe el ingreso del transporte pesado al casco urbano por seguridad vial”, explicó el funcionario.
Licencia de conducir 100% digital: un modelo replicable
Uno de los hitos recientes de gestión es la digitalización total del trámite para obtener o renovar la licencia de conducir. “En solo cinco minutos, desde tu casa y por WhatsApp con el chat de la Muni, subís la documentación, te sacás la foto e iniciás el trámite. En 24 horas recibís la licencia en tu domicilio”, afirmó Grams.
En los últimos seis meses, ya se entregaron más de 10.000 licencias en domicilios. “Es un trámite que antes era engorroso y hoy es 100% digital. San Nicolás fue pionero en esto”.
Parque Norte: recuperación de espacios públicos en zona históricamente postergada
Otra de las obras destacadas es el nuevo Parque Norte. “Donde antes había un terreno abandonado y un basural, hoy estamos a punto de inaugurar un parque con canchas de fútbol y tenis, circuito de calistenia, juegos para chicos, senderos e iluminación LED”.
Grams subrayó la importancia de intervenir la zona norte: “Históricamente fue la más postergada. Con obras como el Ecoparque, la Costanera Alta, el hospital de zona norte y el traslado del edificio municipal, estamos jerarquizando el área”.
Hospital Zona Sur: obra municipal con fondos propios
Otra obra clave es el hospital de Zona Sur, en Savio 188. “Fue una obra que comenzó con fondos nacionales, pero al poco tiempo se suspendió. Para esta gestión, las obras que se empiezan se terminan, así que el municipio la retomó con fondos propios”, explicó.
El edificio ya está en etapa de terminaciones y se evalúa el modelo de gestión, que podría replicar el del hospital de Zona Oeste. “Este centro va a tener atención primaria, guardias, diagnóstico por imágenes. Es una solución real para los barrios del sur”, remarcó.
Habilitaciones en el día: foco en el crecimiento del comerciante
Sobre el dinamismo comercial de la ciudad, Grams fue claro: “Hoy en San Nicolás no se ven locales vacíos. Parte de eso tiene que ver con la nueva ordenanza de habilitaciones. Hoy un comerciante puede habilitar su negocio en el día”.
Según explicó, la idea es que el emprendedor se enfoque en su negocio, no en trámites burocráticos: “Simplificamos el proceso para que la energía esté puesta en crecer, no en papeles”.
Festival Río 2025: vacaciones de invierno en el Ecoparque
De cara al receso invernal, Grams anticipó una nueva edición del Festival Río en el Ecoparque. “Es una propuesta para toda la familia, no solo para los nicoleños. El año pasado fue un éxito y este año vuelve con nuevas atracciones, juegos, el Chaguaron y muchas sorpresas”.
El funcionario resaltó el valor del Ecoparque como símbolo de transformación urbana: “No hay quien pase por ahí y no se detenga a disfrutarlo. Es una de las postales más importantes que tiene hoy San Nicolás”.