Sebastián Quiroga: “Un país con retenciones cero dinamiza la economía de manera sustancial”

Sebastián Quiroga, productor agropecuario y representante de Campo más Ciudad, participó en San Nicolás Debate y cuestionó la implementación de la medida transitoria de retenciones cero dispuesta por el gobierno de Javier Milei. También planteó qué cambios necesita el sector para recuperar competitividad frente a los países vecinos.

Retenciones cero: una medida mal implementada

Quiroga sostuvo que la eliminación temporal de las retenciones hasta completar un cupo de 7.000 millones de dólares confirmó lo que el campo viene reclamando desde hace dos décadas. “Un país con retenciones cero dinamiza la economía de una manera sustancial. Esto nos termina dando la razón de algo que venimos pidiendo hace no menos de 20 años”, afirmó.

Sin embargo, criticó la forma en que se aplicó la medida: “Fue un manotazo de ahogado del gobierno para hacerse de liquidez. El negocio lo hicieron tres o cuatro cerealeras grandes que en 48 horas se quedaron con 1.500 o 1.800 millones de dólares. El grueso de los productores no pudo aprovecharlo”.

Cómo debería haberse aplicado

El referente de Campo más Ciudad consideró que el esquema tendría que haber sido más inclusivo: “Tenía que haberse implementado contra la existencia del producto, dar un tiempo más para que cada productor pudiera liquidar. Así, quienes realmente generan el producto hubieran tenido la posibilidad de acceder al beneficio”.

Competitividad y tipo de cambio

Más allá de la cuestión de las retenciones, Quiroga señaló que el campo necesita un sinceramiento macroeconómico: “Hoy tenemos inflación en dólares y un tipo de cambio atrasado. Entendemos el porqué, pero la realidad es que el dólar en la Argentina está barato. Eso nos resta competitividad frente a países vecinos”.
En ese sentido, advirtió que la falta de políticas de fondo expone a la producción nacional a quedar rezagada: “Países como Paraguay, que hace 10 o 15 años estaban muy por detrás, hoy nos han pasado por encima en muchas unidades productivas”.

Más entrevistas

Add New Playlist