Andrés Bockl: “El único camino para salir adelante es con trabajo, con las persianas abiertas”

Con la participación de Andrés Bockl, presidente de la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás, comenzó la nueva temporada de San Nicolás Debate. En un contexto económico desafiante, Bockl reflexionó sobre el rol del empresariado local, el trabajo conjunto con el Estado y la necesidad de fortalecer el vínculo entre educación y empleo.

A pocas semanas de haber asumido formalmente la presidencia de la Federación, Andrés Bockl se mostró entusiasmado con el nuevo desafío. “Es un cargo para el que me preparé durante mucho tiempo. Aprendí de los presidentes anteriores y ahora estoy poniéndome a la altura”, señaló durante el primer bloque del programa conducido por Baltasar Schubert.

Bockl no solo destacó el proceso de recambio generacional que vive la institución, sino también la integración entre la experiencia de dirigentes históricos y la energía de nuevos actores del sector comercial e industrial. “Ese combo nos ha dado buenos resultados en la vida diaria de la Federación”, resumió.

Trabajo y comercio: la respuesta frente a la crisis

El estreno de la temporada coincidió con una jornada de paro nacional. Consultado sobre la situación, Bockl expresó una mirada crítica sobre este tipo de medidas. “En contextos como el actual, con recesión y muchas dificultades, cerrar las puertas no le sirve a nadie. Lo que veo es que la gente quiere trabajar, salir adelante, atender a sus clientes. Esa es la salida: el trabajo”.

Desde su mirada como empresario pyme, Bockl considera que el clima económico de 2024 ha sido de transición, sin señales claras de mejora. “Pensábamos que 2025 iba a arrancar mejor, pero por lo menos en el sector de la construcción, donde yo trabajo, eso todavía no se ve”, indicó. A la vez, subrayó el impacto negativo que tuvo la paralización de la obra pública, una decisión del gobierno nacional que dejó sin demanda a proveedores y distribuidores del sector. “No puede quedar totalmente paralizada. Aunque sea, habría que reactivarla con obras de menor escala y control estatal”, propuso.

Expoagro, capacitación y prácticas laborales

Uno de los ejes centrales del trabajo de la Federación en este nuevo ciclo ha sido el inicio de actividades en Expoagro, con la presencia de economistas como Santiago Domecq y Gustavo Segré, y representantes institucionales de peso como autoridades del Club Atlético River Plate. “Fue un comienzo fuerte, con una gran convocatoria, lo que demuestra que la gente entiende la importancia de participar”, destacó.

La articulación con el ámbito educativo fue otro de los puntos subrayados por el dirigente. “Estamos convencidos de que la educación es la base de los nuevos emprendedores y comerciantes. Por eso trabajamos en conjunto con la UTN, ELITECH, la Municipalidad y cualquier institución que quiera acercar la educación al sector privado”.

En ese sentido, Bockl celebró la continuidad del programa de prácticas profesionalizantes para estudiantes secundarios, impulsado junto a la Municipalidad. “Fue una experiencia muy positiva. Como Federación actuamos como nexo entre el sistema educativo y las empresas. Este año vamos a redoblar el esfuerzo y realizar dos etapas”.

Parque Industrial y empleo joven

Además de su rol institucional, Bockl relató su experiencia como empresario radicado en el Parque Industrial Norte, donde su firma Electromaya logró consolidarse tras una apuesta iniciada en 2014. “Fue una decisión estratégica. El Municipio nos acompañó desde el inicio. Hoy podemos mostrarlo como un caso concreto de articulación público-privada con resultados”.

Sobre los desafíos actuales para las pymes, el titular de la Federación advirtió sobre las dificultades que existen para retener talento joven. “Hay una gran rotación. Muchos jóvenes buscan trabajos temporales, de ingresos rápidos. Eso complica la formación de personal dentro de una empresa, porque lleva meses capacitar y después se van. Es un gasto grande para una pyme”.

Por eso, consideró necesario avanzar en una reforma laboral que contemple la realidad de las pequeñas empresas. “No es cierto que el empresario se levanta pensando en despedir gente. Todo lo contrario. Queremos que nuestro equipo esté bien, que crezca con nosotros. Pero hay normativas que hay que revisar para que eso sea sustentable”.

“Necesitamos cuidar la industria nacional”

En el cierre, Bockl se refirió a la apertura económica impulsada por el Gobierno Nacional. “En mi rubro, por ahora, no me afectó directamente. Pero sé que otros sectores están preocupados. Hay una invasión creciente de productos chinos. Yo creo que se puede encontrar un equilibrio: abrir la economía sin descuidar a quienes producen en Argentina”.

Aun en un escenario de incertidumbre local e internacional, el dirigente se mostró optimista. “Sabemos que no es fácil. Pero si hay algo que tenemos claro en la Federación es que el trabajo y el esfuerzo colectivo son el camino. Y desde nuestro lugar, vamos a seguir impulsando espacios de diálogo, formación y crecimiento para nuestras pymes”.

Más entrevistas

Add New Playlist