Jacqueline Rivadeneira: “El que tiene pasión por emprender encuentra la oportunidad”

La fundadora de CasaLab, Jacqueline Rivadeneira, en San Nicolás Debate sobre los desafíos de emprender en Argentina, el modelo colaborativo de los coworkings y la nueva etapa que inicia junto a la Federación de Comercio e Industria.

“Siempre me di cuenta de que era emprendedora porque me encantaba servir”, dice Jacqueline Rivadeneira al iniciar el segundo bloque de San Nicolás Debate. En la entrevista con Baltasar Schubert, repasa su recorrido, el nacimiento de CasaLab Coworking y su convicción de que “sin pasión no se sostiene ningún proyecto”.

“Se romantiza mucho emprender, pero no es fácil”

Consultada sobre el aprendizaje en el camino emprendedor, Rivadeneira fue clara: “Se aprende más de los fracasos que de los aciertos. Uno romantiza todo esto de emprender y no es fácil. Tampoco imposible, pero realmente donde más se aprende es en esos quiebres que nos impulsan a seguir”.

Frente a la frase común de que sin capital no se puede empezar, ella respondió: “El que tiene la pasión de emprender, encuentra la oportunidad. Hay muchos caminos, pero si no hay pasión, no vamos a ver esas oportunidades que sí están”.

Desde su mirada, emprender requiere más una actitud que una condición previa: “Es cuestión de mentalidad. Es animarse. Si sale mal, se intenta de vuelta. De eso se trata también, de ser resilientes”.

El origen de CasaLab: crear comunidad

CasaLab nació, según explica, de una necesidad propia: la de contar con un lugar de trabajo profesional, colaborativo y con identidad. “En San Nicolás faltaba eso. Uno iba a una cafetería para tener reuniones o entrevistas, pero hacía falta un entorno profesional. Y pensé: si yo lo necesito, muchos más también”.

Desde su creación hace tres años, CasaLab fue ganando usuarios y consolidando su propuesta. “Me gustó siempre trabajar en equipo. Creo que eso es un coworking: un lugar colaborativo donde profesionales, empresas y emprendedores se conectan. El crecimiento se da en comunidad”.

En ese sentido, profundizó el concepto de ecosistema emprendedor: “Cuando conectamos con el otro crecemos, nos inspiramos e inspiramos a otros. A veces uno necesita trabajar con otro. El camino siempre es mejor acompañado”.

La nueva sede en la Federación

Una de las novedades que compartió Jacqueline fue la reciente alianza con la Federación de Comercio e Industria de San Nicolás, donde actualmente funciona la nueva sede de CasaLab. “Este cambio lo llamo evolución. Nació por la necesidad de expansión, porque muchas personas siguen eligiendo CasaLab. Esta alianza con la Federación tiene una visión compartida: redefinir el trabajo en la ciudad, que está en constante crecimiento”.

Según destacó, la propuesta de CasaLab incluye oficinas privadas, espacios compartidos, salas de reuniones y una dinámica flexible que permite trabajar sin preocuparse por costos fijos o trámites administrativos. “Hay gente que prefiere esta modalidad: vas, trabajás y te vas. Sin pensar en la luz, los impuestos o el alquiler. Y eso también es emprender con libertad”.

“Emprender se contagia”

Para Rivadeneira, el emprendedor nace, pero también se hace en comunidad. “El que nace con esta pasión puede contagiar a otros y ayudarlos a activar. Por eso, a los jóvenes les digo que se manden, que se animen. En el hacer, se hace. Y para eso está CasaLab: para acompañar en ese primer paso”.

Quienes quieran conocer más sobre CasaLab, pueden ingresar a la web www.casalab.ar, contactarse por WhatsApp o visitar el espacio presencialmente en Urquiza 32, dentro de la Federación de Comercio.

Más entrevistas

Add New Playlist