Daniel Luchelli: «Muchas veces se dejan de lado las diferencias ideológicas para aprobar lo que es bueno para San Nicolás»

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás, Daniel Luchelli, fue el primer invitado del segundo programa de San Nicolás Debate. En diálogo con Baltasar Schubert, explicó cómo se estructura el trabajo legislativo local, la relación con el Ejecutivo y los proyectos que promueven la participación ciudadana desde la educación. Además, detalló el rol que ocupa la presidencia en un cuerpo con mayoría oficialista y subrayó el valor de acercar la actividad del Concejo a la comunidad.

Daniel Luchelli, presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás, habló sobre el funcionamiento interno del cuerpo legislativo, la composición política, la digitalización institucional y los proyectos educativos que impulsan desde el recinto.

Cómo funciona el Concejo Deliberante

En el segundo programa de la temporada 31 de San Nicolás Debate, el presidente del Concejo Deliberante, Daniel Luchelli, ofreció un recorrido detallado sobre el rol que cumple este órgano legislativo en la vida institucional de la ciudad. «Es donde se hacen las leyes de alcance local», explicó, al describir el proceso mediante el cual los 20 concejales estudian, debaten y sancionan ordenanzas y resoluciones.

El funcionamiento del cuerpo se organiza en base a seis comisiones temáticas —como Salud, Economía, Promoción y Desarrollo— más una séptima comisión denominada de Acuerdo y Labor Legislativa, integrada por los presidentes de cada bloque. «Esa comisión organiza el orden del día y las cuestiones técnicas y políticas que se van a tratar en cada sesión», detalló.

Conformación y debates legislativos

El cuerpo está integrado actualmente por representantes de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el bloque Democracia para Sí. “Cada espacio tiene una mirada distinta, una filosofía distinta, y eso lleva a que haya discusiones. Pero muchas veces se dejan de lado esas diferencias para analizar si un proyecto es bueno para San Nicolás”, destacó Luchelli.

Consultado sobre el trabajo en años electorales, el presidente del Concejo señaló que la dinámica operativa no cambia, aunque admitió que «los debates pueden tener mayor carga política». En cuanto a su rol como presidente, subrayó que su tarea es “organizar las sesiones, prever las votaciones y garantizar que todo se haga dentro del reglamento interno”.

Proyectos clave: presupuesto, tarifas y contribuyentes

Uno de los momentos clave del año legislativo es el tratamiento del presupuesto municipal y de la ordenanza fiscal y tarifaria. “El presupuesto lo presenta el Ejecutivo y los concejales lo estudian para aprobar el plan de gobierno. La ordenanza fiscal y tarifaria establece cómo se obtienen los recursos para ejecutar ese plan”, explicó.

En ese proceso también interviene la figura de los “grandes contribuyentes”, ciudadanos designados especialmente para validar algunas ordenanzas fiscales, de acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica Municipal.

Digitalización del trabajo legislativo

A raíz de la pandemia, el Concejo Deliberante local fue uno de los primeros del país en sesionar de manera remota. “Fuimos pioneros en sesionar por Zoom y habilitamos un drive para que los concejales pudieran acceder a los expedientes. Eso aceleró los tiempos de digitalización”, sostuvo Luchelli. Actualmente, se continúa trabajando en la virtualización de todo el sistema legislativo para que los concejales puedan operar también desde sus casas.

Educación cívica: simular para aprender

Uno de los aspectos destacados de la entrevista fue la labor educativa que el Concejo lleva adelante con las escuelas primarias y secundarias de la ciudad. Luchelli mencionó el proyecto “Niños, adolescentes, ciudadanos y concejales”, en el que los estudiantes simulan una sesión legislativa completa. “Es muy interesante verlos elegir un presidente, discutir un tema local y llegar a acuerdos. Viven en carne propia la responsabilidad cívica”, comentó.

Además, destacó la aplicación en San Nicolás de la Ley Nacional N.º 27.505, que establece la jura de la Constitución Nacional por parte de estudiantes de tercer año del secundario. “El año pasado lo hicimos por primera vez en el Concejo y este año vamos a extenderlo a algunas escuelas”, anticipó.

Más entrevistas

Add New Playlist